• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter


Lectores frecuentes de estos boletines ya saben del daño que hacen los contaminantes como la  tierra y el hollín.  El filtro de aceite debe eliminar el máximo posible de estos contaminantes y  dejar el aceite circulando y protegiendo.  Entre más grande el filtro (superficie filtrante), más  puede retener sin taponarse.  Entre más finas las partículas que retiene, más limpio el aceite y  menor el desgaste.  
El uso de filtros “originales” o de marca recomendada, provee bastante protección para una  vida normal del motor.  El uso de filtros inferiores, como los que analizamos y publicamos  sus fotos en www.widman.biz acortarán el intervalo entre cambios y la vida útil del motor.   No compre solo por marca afamada.  Una de las marcas norteamericanas más famosas vende  algunos de los peores filtros en el mercado.  El uso de un filtro “by-pass” o centrífugo puede extender el intervalo entre cambios.  Entre  más pueda eliminar los contaminantes, mejor.  ¿Por qué no vienen todos los autos equipados  con estos sistemas?  En carreteras de asfalto no es muy necesario, el costo del sistema y los  filtros finos que se tiene que cambiar con el  uso es alto.  Estos sistemas frecuentemente  cuestan entre $100 y $1000, con cambios de filtros cada 10,000 a 15,000 kilómetros con el  filtro que frecuentemente cuesta hasta $80.  Sin embargo, la mayoría de los camiones de larga  distancia y varios autos finos los tienen.