• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter


La Manera que Maneja 
Uno de los factores más importantes en la determinación del intervalo entre cambios es la  manera que se maneja y el tipo de ruta que se maneja. 
• Un auto o camión que anda todo el día en carreteras asfaltadas a velocidades entre 50  y 100 kilómetros por hora puede tener cambios de aceite muy extendidos.  Una vez  que se calienta el motor y está en su máxima marcha de la caja, el motor trabaja  lentamente con poco esfuerzo.  Es mentira que la velocidad de carretera hace esforzar  el motor.  Honda tiene una vagoneta de 7 pasajeros con un motor V6.  Cuando corre a  120 kilómetros por hora y no está en subida, se apagan 3 cilindros automáticamente 
porque no son necesarios.   
• Un vehículo que hace viajes cortos (1 a 7 kilómetros), sea entre la casa y el trabajo o al  supermercado, tendrá que tener cambios de  aceite con mayor frecuencia.  En estas  condiciones el motor no calienta lo suficiente como para evaporar la humedad,  permitiendo la formación de ácidos y lodos en el aceite. 
• Un vehículo que pasa mucho tiempo en ciudades a baja velocidad requiere el cambio  de aceite con más frecuencia.  3000 RPM en la carretera lleva el auto cerca de 100  kilómetros en una hora, mientras el mismo recorrido de los pistones solamente lleva el  auto unos 25 a 40 kilómetros en una hora de recorrido dentro de la ciudad. 
• Un vehículo que anda todos los días en caminos de tierra debería acortar sus cambios.   Esta es la razón por la que nosotros cambiamos el aceite cada 6000 kilómetros en  nuestra empresa aunque usamos los mejores  aceites y buenos filtros.  La extensión  más allá, puede permitir alguna contaminación inesperada.  Si el aceite fuera API  grupo I, que sufre de alto cizallamiento, se tendría que acortar a 2000 o menos para  minimizar el desgaste. 
• Un vehículo que opera en clima frío donde pasa mucho tiempo calentando el motor,  requiere cambios de aceite con mayor frecuencia por el posible paso de combustiblecrudo al aceite antes de que el motor llegue a su temperatura operacional.  No se debe  dejar calentar más de unos 2 o 3 minutos antes de partir y se parte suavemente, sin  estresar el motor hasta que se mueva la aguja de temperatura. 
• Un vehículo que lleva más carga que su diseño original requiere cambios de aceite con  mayor frecuencia.  Esto aplica a los taxis que llevan 7 a 9 pasajeros, autos que llevan  carga y camiones que llevan además de su carga un burro o trailer atrás, duplicando la  carga de diseño. 
• Un motor que opera a una velocidad constante puede extender los intervalos entre cambios.  Esto es una de las razones que camiones de viajes largos pueden ir lejos sin cambiar aceite.  También es una de las razones de cambios extendidos de motores estacionarios de luz. 
• El que prende su auto y parte sin dejar circular el aceite unos 20 segundos tendrá que  acortar el intervalo entre cambios por el aumento de partículas de desgaste que deja  circulando.  Si prendemos el motor, colocamos los cinturones y revisamos los espejos  y medidores, ya pasan esos segundos. 
• Un auto que utiliza toda su fuerza para acelerar rápido tendrá que tener sus cambios  acortados.  La aceleración rápida causa mayor desgaste de los cojinetes axiales,  cojinetes radiales y anillos, además de pasar más gas de escape por los anillos. 
• El que maneja su auto mucho tiempo dentro de la ciudad en temperaturas ambientales  sobre 30° C debería acortar sus intervalos entre cambios, especialmente si no está  usando aceite sintético.  El alto calor generado degrada el aceite. 
• El vehículo que opera en ambientes salinos y de alta humedad (playas, nieve, etc.) 
debería tener periodos acortados entre cambios. 
• El vehículo que tenga inyección electrónica normalmente puede extender su periodo  entre cambios por que la computadora y los sensores de temperatura calculan la  cantidad correcta de gasolina que requiere el motor que está calentando. 
• Motores que merman o pierden mucho aceite y requieren muchos aumentos de aceite  frecuentemente pueden extender o inclusive eliminar los cambios de aceite,  dependiendo de la cantidad que se aumenta.  En un cárter de 4 litros donde se aumenta  un litro cada 500 km, efectivamente se está cambiando aceite cada 2000 kilómetros.   Sólo tendría que preocuparse de los depósitos que a veces no salen con el aceite ni el 
filtro.