• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Anillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anillas. Mostrar todas las entradas

Estos aros o anillos elásticos de fundición son de un diámetro mayor al de el pistón  alojados en unas hendiduras ubicadas en las paredes laterales de el pistón  gracias a su elasticidad se pueden montar en el cilindro.
Las anillas están fabricadas de material menos duro que el material de el bloque, para que en el frotamiento sean las anillas las que sufran el desgaste y no el cilindro, las anillas se alojan en las gargantas apropiadas que lleva el pistón  dos o tres en la parte superior que se llaman anillas de compresión que son las que ciñéndose a las paredes de el cilindro impiden las perdidas de potencia en la compresión y explosión.
 En la parte baja de el cilindro no existen problemas de lubricación, pero en la parte alta si, ademas que la misma trabaja a temperaturas elevadas para evitar un desgaste en la parte alta de el cilindro existe una anilla especial que lubrica la parte superior de el cilindro tiene una forma peculiar distinta a las dos anillas anteriormente citada, esta anilla también recibe el nombre de rascador de aceite.
A su vez las anillas de compresión también llevan el perfil adecuado para que cuando el pistón baje dejen pasar una ligera cantidad de aceite para lubricar la parte alta de el cilindro.
La anilla de lubricación tiene ranuras que permiten pasar el aceite al bulón, lubricando al mismo y al pie de biela.
La importancia de las anillas es vital en términos de potencia y mantenimiento de el motor si estas dejan pasar demasiado aceite mojaran las bujías reduciendo la intensidad de la chispa, por ende nuestro motor perderá potencia y con el tiempo hasta podría dejar de funcionar uno  o mas cilindros. Es recomendable siempre que se mantengan lubricadas y su desgaste natural puede tardar muchos años así que realiza cambios de aceite periódicos.
Como montar las anillas 








Son 4 anillos, mas uno de aceite. 

Para los que no saben reconocer los anillos pues lo pueden hacer de la siguiente manera: 

primero anillo (fuego): es del  claro y es grueso 
segundo anillo (limpiador): es de color carbon y es grueso 
tercer anillo (aceite): esta compuesto de un elemento elastico y 2 aros claros y delgados 
El piston tiene una flecha grabada en la cabeza que indica que ese lado va para el 



Y este grafico es de como van puestos los aros 


Las letras indican donde deben estar las aberturas de los anillos 

a- abertura de anillo superior 
b-abertura de anillo de aceite inferior 
c-abertura de anillo de aceite superior 
d-abertura de anillo secundario 

Para colocarlos mas facilmente les ponemos un poco de aceite de motor a todo. 
Yo recomiendo: empezar por el anillo de aceite que va en la tercera ranura inferioir. Luego de eso hacemos entrar el anillo inferior de aceite, seguido ponemos el superior de aceite, ya en el respectivo lugar donde va a quedar la apertura, colocamos el secundario, y por ultimo el anillo superior




Como ya hemos visto, los pistones se montan en los cilindros con una holgura relativamente alta para permitir la dilatación térmica, esta condición indica que el sellado de los gases de trabajo no puede realizarse con solo estas dos piezas. Para garantizar este sellado se recurre a los anillos o aros, que se montan en ranuras especialmente maquinadas en el cuerpo del pistón.
En la figura  se muestra un juego de anillos típico.
Pueden diferenciarse por su forma básica dos tipos:
Los de compresión de sección sólida.
Los de aceite, formado por dos aros muy finos y un separador elástico entre ellos.
Observe que estos anillos son abiertos para permitir el montaje en las ranuras del pistón y que además los extremos de la abertura están separados un espacio, de manera que su forma no es cilíndrica, por tal motivo para introducirlos dentro de las camisas una vez montados en las ranuras del pistón, hay que forzarlos a cerrarse. La elasticidad del material tenderá a producir una presión sobre la superficie cilíndrica de la camisa y con ello lograr la hermeticidad del espacio entre pistones y cilindros.
Durante el trabajo del motor ya hemos visto que los pistones se calientan notablemente; como los anillos están en contacto con ellos estos últimos tambien se calentarán, de forma que resulta necesario dejar una cierta holgura en frío entre sus extremos una vez montados dentro de las camisas, para permitir el crecimiento de su longitud al calentarse sin que se atasquen.