• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Bujías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bujías. Mostrar todas las entradas

La espiga incandescente de una bujía de precalentamiento, esta montada a presión en forma fija y estanca los gases en un cuerpo, consta de un tubo incandescente, es resistente a los gases calientes y a la corrosión, que lleva en su interior un filamento incandescente rodeado de polvo compactado de oxido de magnesio.
Este filamento esta constituido por dos resistencias conectadas en serie, el filamento calefactor dispuesto en la punta del tubo incandescente, y el filamento regulador.
Mientras que el filamento calefactor presenta una resistencia casi independiente de la temperatura, el filamento regulador tiene un coeficiente de temperatura positivo, su resistencia aumenta en las bujías de nueva generación , al aumentar la temperatura, con mayor intensidad todavía que las bujías convencionales.
estas bujías se caracterizan por alcanzar con mayor rapidez la temperatura para el encendido llegan a 850 grados centigrados en tan solo 4 segundos y por una temperatura de inercia mas baja.
la temperatura se limita hacia a valores no críticos para la bujía, en consecuencia puede continuar funcionando hasta tres minutos después de el arranque. esta incandescencia ulterior da lugar a una fase mejorada de aceleración y calentando con emisiones de ruidos y de gases de escape destacadamente reducidos.


La bobina de encendido genera un alto voltaje que llega a las bujías a través de los cables. Cuando
las bujías reciben un voltaje sin pérdidas debido a la resistencia de los cables, producen un arco eléctrico fuerte que se ve reflejado en una buena combustión.
Con el uso y el paso del tiempo, la resistencia de los cables va aumentando trayendo consigo una disminución en el arco eléctrico producido por la bujía, lo cual se ve reflejado en una mala
combustión. Además la exposición al calor constante del motor deterioran el aislante de los cables provocando fugas de corriente y por lo tanto un nivel bajo de chispa en la bujía correspondiente,
que termina con fallas en el motor.
Por tal motivo es necesario verificar que los cables tengan la resistencia adecuada en cada proceso
de afinación.


La bujía es uno de los componentes del motor menos comprendido. Han surgido muchas preguntas a través de los años, dejando a mucha gente confundida.
Las bujías son la “ventana” del motor (su única mirada hacia la cámara de combustión), y puede ser usado como una herramienta de diagnóstico invaluable. Como el termómetro de un paciente, la bujía nos muestra los síntomas y las condiciones del desempeño del motor. El afinador experimentado puede analizar los síntomas, para rastrear la causa de algunos problemas o determinar el radio aire/combustible.
La bujía tiene dos funciones primarias:
  • Quemar la mezcla aire/combustible
  • Disipar la Temperatura dentro de la cámara de combustión hacia el sistema de enfriamiento del motor (Rango Térmico).
La tasa de transferencia de calor se determina por:
  • La profundidad del aislador.
  • Volumen de gas alrededor
  • La construcción/materiales del electrodo central y el insulador de porcelana.

Funciones de las bujías

Las 2 funciones principales de la bujías son:

1. Encender la mezcla de aire-combustible:
La bujía es el último paso en el circuito de ignición. Transmite energía eléctrica que transforma al combustible en energía de trabajo. La bujía toma carga de voltaje de la bobina y produce una chispa de alto voltaje que enciende a la mezcla de combustible y aire comprimida dentro de cada cilindro.

2. Remover el calor de la cámara de combustión:
La bujía trabaja como intercambiador de calor, extrayendo la energía calorífica no deseada en la cámara de combustión al sistema de enfriamiento del motor. El rango térmico de la bujía es la habilidad de la misma para disipar calor y se determina por:

Longitud del aislador cerámico
Material del centro del electrodo
Material del aislador


¿Como trabaja una bujia?
Las bujías transmiten energía eléctrica que convierten al combustible en un sistema de energía. Una cantidad suficiente de voltaje se debe de proveer al sistema de ignición para que pueda generar la chispa a través de la calibración de la bujía. Este fenómeno es llamado “Desempeño Eléctrico”.
La temperatura de la punta de encendido de la bujía debe de encontrarse lo suficientemente baja como para prevenir la pre-ignición, pero lo suficientemente alta como para prevenir la carbonización. Esto es llamado “Desempeño Termal”, y es determinado por el rango térmico seleccionado.
Es importante recordar que las bujías no crean calor, sólo pueden remover temperatura. La bujía trabaja como un intercambiador de calor sacando energía térmica de la cámara de combustión, y transfiriendo el calor fuera de la cámara de combustión hacia el sistema de enfriamiento del motor. El rango térmico está definido como la habilidad de una bujía para disipar el calor.
Fuente: www.tuercaweb.cl