• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Inyectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inyectores. Mostrar todas las entradas

Como limpiar inyectores del motor del autoObtenga un limpiador para inyectores de combustible: el primer paso es comprar un kit de limpieza para inyectores de combustible. Estos kits se pueden encontrar en las tiendas de suministros para automóviles y, por lo general, cuestan menos de cien dólares cada uno. Si bien el contenido de este kit puede variar, generalmente incluye un contenedor de limpiador de inyectores, un medidor de presión de combustible y una manguera. Si bien los limpiadores de inyectores están diseñados para funcionar con todo tipo de automóviles, no se pierde nada con consultar primero el manual de instrucciones para determinar qué tipo de limpiador se adapta mejor a su automóvil.
Desconecte la bomba de combustible de los inyectores de combustible. Para limpiar el inyector, debe retirarlo de la bomba. Una vez desconectado, puede conectar la bomba a una línea de retorno de combustible o usar un tubo en U conectado al tanque de combustible. Esto permitirá que el combustible contenido en la bomba regrese de manera segura al tanque. Nuevamente, debo recordarle que cuando maneje combustible, mantenga alejada cualquier fuente de fuego o chispas, ya que puede provocar un incendio y un accidente grave. Después de este paso, desconecte la línea de vacío del regulador de presión.
Arranque el motor: antes de arrancar el motor, primero verifique si la bomba de combustible está apagada. Además, asegúrese de verificar el uso del manómetro de su kit de limpieza si la presión del combustible coincide con la presión recomendada para su motor. Arranque el motor para permitir que el agente de limpieza realice un ciclo en sus inyectores. El proceso de limpieza de sus inyectores debe tomar entre 5 y 10 minutos. Eventualmente, su motor se apagará por sí solo una vez que se haya agotado todo el limpiador.
Vuelva a montar las líneas de combustible: retire el kit de limpieza después de que se haya realizado la limpieza. Básicamente, los pasos aquí son justo lo contrario de los primeros pasos. Extraiga el kit de limpieza, vuelva a instalar la bomba de combustible y la manguera de vacío del regulador de presión, y cierre el tanque de combustible. Para determinar si los inyectores están correctamente instalados, arranque el motor. Escuchará sonidos anormales si hay algún problema con su instalación. Además, conduzca su automóvil a una corta distancia para verificar si su motor funciona como debería y si hay mejoras después de la limpieza.

El inyector de combustible es uno de los componentes más subestimados de su automóvil. Responsables de entregar el combustible del tanque al motor, los inyectores juegan un papel fundamental tanto en el rendimiento como en la longevidad de su motor. Para mantener sus inyectores en perfecto estado, debe limpiarlos de vez en cuando. Muchos recurren a la ayuda de un mecánico para hacer esto, pero este es uno de esos trabajos que puede hacer usted mismo. Puede aprender cómo limpiar los inyectores de combustible directamente en su garaje.

Localice dónde se encuentra su inyector de combustible: diferentes motores tienen diferentes diseños. Antes de continuar con este trabajo, es importante que sepa primero dónde se encuentra su inyector de combustible. Una búsqueda rápida en el manual de su instructor puede ayudarlo a encontrarlo. Si no se puede obtener información del manual, siempre puede verificar en línea para obtener una respuesta. Dado que la distribución de los motores en particular no cambia a menos que se modifique, encontrar los inyectores para su motor debería ser muy fácil en cuanto encuentre la información correcta.
Conecte el kit de limpieza: conecte el kit de limpieza del inyector de combustible al puerto de combustible. Siga las instrucciones adjuntas al kit sobre cómo instalarlo. Solo una nota: asegúrese de que no haya rastro de combustible en los inyectores, ya que el líquido de limpieza puede ser inflamable. Además, asegúrese de quitar la tapa del tanque de combustible para evitar que se acumule una presión excesiva dentro del tanque. El kit de limpieza funciona inyectando fluido de limpieza bajo presión para eliminar la suciedad y los residuos acumulados en la bomba.

Este procedimiento consiste en desmontar los inyectores del motor y luego ponerlos a
funcionar dentro de un Equipo de Ultrasonido.
Los inyectores deben estar funcionando bajo la acción de un Generador de pulsos y al mismo
tiempo estar sometidos a la acción de un Equipo de Ultrasonido.
Como funciona el equipo de Ultrasonido:
Un equipo de ultrasonido en una herramienta muy interesante para tener en un taller de
reparaciones. No solo le servirá a Usted para limpiar inyectores, sino que también le será de mucha utilidad para limpiar todo tipo de piezas, especialmente aquellas donde se desee limpiar partes internas y que no es posible llegar a estas partes, como por ejemplo: Carburadores, Válvulas,
Electrovalvulas, rodamientos, etc.


Existen equipos de ultrasonido de diferentes capacidades, 2 litros, 4 litros, 6 litros, 10 litros, etc.
Para limpiar los inyectores y piezas chicas, un equipo de 2 litros es suficiente, pero si Ud.
además lo piensa usar para limpiar piezas mayores ( Ej. Un carburador ), uno de 6 litros le será
apropiado. Un equipo de ultrasonido limpia por el fenómeno de Cavitacion Ultrasónica.
La cavitación ultrasónica es el fenómeno mediante el cual es posible comprender el principio
del lavado por ultrasonido. En un medio líquido, las señales de alta frecuencia producidas por un oscilador electrónico y enviadas a un transductor especialmente colocado en la base de una batea de acero inoxidable que contiene dicho liquido, generan ondas de compresión y depresión a una altísima velocidad.
Esta velocidad depende de la frecuencia de trabajo del generador de ultrasonido. Generalmente estos trabajan en una frecuencia comprendida entre 24 y 55 KHz. Las ondas de compresión y depresión en el líquido originan el fenómeno conocido como "Cavitación
Ultrasónica".

Es importante recordar que después de un tiempo prolongado del uso de un vehículo con sistema de inyección de gasolina se efectúe la limpieza de los inyectores, debido a la formación de sedimentos en su interior que impiden la pulverización adecuada del combustible dentro del cilindro, produciendo marcha lenta irregular, perdida de potencia que poco poco se va apreciando en la conducción. Se puede adquirir en las tiendas de partes , líquidos limpiadores de inyectores que se pueden agregar al combustible, y que son relativamente efectivos. Estos limpiadores se le pueden agregar al combustible periódicamente, considerando este procedimiento como un programa de mantenimiento regular.
Otra forma de limpiar los inyectores mas rápidamente es inyectar en el sistema de inyección solventes desincrustadores directamente con el combustible en las tuberías mientras el motor se encuentra en marcha acelerada a un nivel de R.P.M. que permita el arrastre de las incrustaciones y el carbón que se puedan haber depositado en los inyectores. Esto se denomina limpieza de inyectores sin desmontar del motor.
Otro procedimiento de mayor efectividad, es el de limpiar los inyectores desmontándolos de su alojamiento y también desmontando los rieles de combustible. Sumergirlos en solventes para limpieza de los mismos y a los inyectores colocarlos en equipo de ultrasonido para que puedan desprenderse de su interior todos los residuos carbonosos y luego hacerlos funcionar a cada uno con un generador de pulsos.
Esto se denomina limpieza de inyectores sin desmontar del motor. Terminada la operación limpieza, se montan en un banco de caudales para reproducir el funcionamiento y medir el rendimiento de cada uno que no debe superar un 10 por ciento entre todos los inyectores. En aquellos casos que un o unos inyectores se encuentren por debajo del 10 por ciento del mejor se deben inspeccionar para ver si todavía no están suficientemente limpios o reemplazarlos por defectuosos. Cuando se reinstalan los inyectores se deben reemplazar los anillos Ö de cada inyector para asegurarse para que no se produzcan perdidas de combustible que son tan peligrosas. Cuando se trabaja en las tuberías de combustible en un sistema de inyección se debe tener muy en cuenta que el sistema puede estar bajo presión, por lo tanto lo primero que se debe hacer antes de desmontar algo, es sacarle la presión de combustible remanente, para lo cual se deben colocar alrededor de las tuberías trapos absorbentes o papeles que puedan retener todo el combustible para que no 
Desgraciadamente los combustibles presentan impurezas,que  se van acumulando en cada recarga dentro del tanque , y al agregar los solventes limpia inyectores, haces que mucha de esa mugre se revuelva y te pase a los inyectores contribuyendo al deterioro de los mismos.
Te recomiendo mejor hacer limpieza de inyectores de manera regular en tu taller de confianza, como parte del proceso de afinación que le des a tu auto
Es recomendable realizar el mantenimiento cada 5000 km, asi que cada 5000 km el  mecánico realiza la limpieza de inyectores.

La limpieza mas recomendada es por la limpieza de inyectores por ultrasonido.
En resumen no te recomiendo la utilización de líquidos limpia inyectores,debido a que no ayudan mucho es mejor realizar la limpieza por ultrasonido en un taller mecánico.


Son válvulas electromagnéticas de inyección, inyectan en el tubo de admisión y se activan por la unidad de control, que decide la cantidad adecuada de combustible en cada momento.

Funcionamiento de los inyectores

El funcionamiento de los inyectores basa esa apertura de las válvulas interiores del inyector que dejan pasar la gasolina en 2 señales, una proveniente de la ecu que indica cuanto tiempo y que tanto debe de abrir, y la 2° señal se basa en una tierra pulsante que le indica al inyector el momento justo que debe de abrirse y que inyector debe de hacerlo.
ahora hay básicamente existen 2 parámetros que definen la cantidad de gasolina que puede desplazar un inyector la 1° su tamaño que nos indica la capacidad de la cámara del inyector entre mas grande sea ese volumen mas grande sera la cantidad de gasolina desplazada.

el 2° parámetro es el de la presión  Con un mismo tamaño de inyector la presión puede ser mayor bien para inyectar mas gasolina o bien para hacerlo mas rápido esto cuando nuestro motor es muy revolucionado y necesita una mayor respuesta y mas rápido llenado ademas la ventaja de una mayor presión es que va hacer gotas mas pequeñas que un inyector con menor presión lo que va a facilitar la combustión.

Limpieza y mantenimiento de los inyectores

La recomendación inicial es realizar un mantenimiento preventivo al menos cada 50 mil kilómetros, el cual consiste en cambiar el aceite, el filtro de aire y el filtro de gasolina, y procurar no permitir que el tanque de gasolina baje hasta llegar a la reserva, ya que en el fondo del tanque regularmente se almacenan residuos y sedimentos que taponan los inyectores.
Es recomendable realizar mantenimiento preventivo para evitar que los inyectores se ensucien. A continuación te presentamos 3 formas para mantener los inyectores en óptimas condiciones:

1- Utiliza aditivos para la gasolina: Estos son pequeños frascos que se agregan al tanque de la gasolina y que ayudan limpiar los inyectores. Es importante que los agregues constantemente, ya que de nada servirá que le pongas uno cada mes. 

2- Limpieza por barrido: Esta consiste en la utilización de una mayor cantidad de líquidos limpiadores de inyectores con el auto funcionando. 

3- Lavado por ultrasonido en laboratorio: Consiste en retirar los inyectores, llevarlos a un laboratorio, realizar el lavado de los mismos y medir la presión de los mismos. Este procedimiento es el más recomendable a realizar.

Es importante saber que cuando el daño es demasiado grave es necesario reemplazar los inyectores por piezas nuevas.