• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Batería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batería. Mostrar todas las entradas

Como deben ir conectados los cables para pasar corriente

Suele pasar que por algún motivo se te descarga la batería del coche ya sea que dejaste las luces encendidas o pudiste la radio con alto volumen por mucho tiempo con el carro apagado, pueden ser muchos los motivos para que te quedes sin carga en la batería.
Si tienes cables para pasar corriente y un buen amigo que te acerque  su carro debes tener en cuenta y mucho cuidado de como conectar los cables para pasar corriente de auto auto ya que si te equivocas te llavaras un gran susto por que hacer corto circuito con baterías de corriente continua produce un buen chispazo sin mencionar que puedes malograr algún circuito de los sistemas electronicos de los autos que estés conectando.
Una vez que los dos autos se colocan frente a frente debemos reconocer el borne positivo y negativo de las dos baterías la descargada y la que tiene buena carga, los cables para pasar corriente generalmente vienen con pinzas que sirven para la sujeción de los bornes.
también vienen de dos colores amarillo y rojo o rojo y negro lo mejor es denotar el rojo para unir los bornes positivos y el amarillo al negativo (o el negro), también el polo negativo puede ir al chasis del auto con la bateria descargada asegurate que sea a una parte del chasis que haga buena sujeción con el gancho, de esta manera estaremos garantizando una conexión segura. Tal como indica el gráfico.

Como se ponen los cables para pasar corriente


Que borne de batería me conviene usar 

Actualmente existen tres materiales con los cuales se fabrican los bornes de batería:
  • Bornes de plomo
  • Bornes de cobre
  • Bornes de aluminio
Entre los mas usados esta el borne de plomo y el borne de bronce, es de estos dos tipos de bornes de batería que hablaremos hoy.
El borne de plomo es el borne mas conocido, el cual tiene como ventajas su bajo precio y buena conducción entre sus desventajas están que se sulfata fácilmente, pero a la vez se lo puede limpiar con un cepillo de acero y no pierde sus propiedades conductivas.
El borne de cobre por el mismo hecho de ser de cobre tiene una mayor conductividad, comparado al borne de plomo, su costo es mas elevado llegando a ser casi el doble de precio que el borne de plomo.
la mayor desventaja de este tipo de borne es que si llega a sulfatarse lo cual es mas difícil por cierto; no puede limpiarse y reutilizarse ya que al sulfatarse pierde su grado de conductividad.
Ahora la respuesta a la pregunta:
si quieres un auto para uso regular o simplemente un medio de transporte te recomiendo el borne de plomo ya que es reutilizable y ademas de menor costo. Pero si quieres aprovechar al máximo tu carga eléctrica y te gusta la potencia en tu carro te recomiendo el borne de bronce pero deberás cambiarlos de manera frecuente a diferencia que el de plomo.
La mejor forma de evitar la sulfatacion de los bornes de batería es untarlos de grasa al momento de montarlos y revisar que los cables se encuentren en buen estado.

El estado de carga de una batería para carro se determina obteniendo la gravedad especifica o densidad del electrolito, la cual puede ser medida directamente con el densímetro.
El densímetro es un dispositivo similar a una jeringa con bulbo que extrae el electrolito desde una celda de una batería. Un flotador de vidrio, ubicado en su interior y el cual esta debidamente calibrado, nos indica la densidad del liquido.
Si después de un tiempo de carga el flotador aun no flota, se asume que la batería no esta cargada y necesitara mas tiempo de carga, una vez que el flotador flota en función a su elevación se puede determinar la gravedad especifica del elctrolito:

Interpretación de la escala en el densímetro



Como usar el densímetro para batería de carro
El densímetro debe estar limpio y sin grietas , el tubo y flotador deben estar verticales para que el flotador no se pegue ni roce el tubo, ni tope con la parte superior e inferior. El ojo debe estar a la altura del liquido.

Una batería inactiva, ya sea en un almacén o instalada en un carro en des huso esta siempre sometida a un paso interno de corriente entre sus placas positivas y negativas, que va ir descargándola, a este fenómeno se llama auto-descarga, esta tiene una velocidad variable en función principalmente a dos agentes:
- la composición de la aleación de las rejillas
- la temperatura
La composición de la aleación de las rejillas por lo general son de aleación de plomo y antimonio. Cuanto mas alto es el porcentaje de antimonio utilizado en esa aleación, mayor es la auto-descarga, las rejillas de las baterías convencionales llevan un 5% de antimonio mientras que las que son libres de mantenimiento 3 %.
Característica principal de una batería "libre de mantenimiento"
Las baterías llamadas libres de mantenimiento son las que no tienen abertura por donde aumentar ya sea agua destilada o ácido, esto no quiere decir que no exista algún consumo de agua, si no que este consumo es menor al citado por la norma alemana DIN, son baterías con porcentajes de antimonio inferiores al 2% o baterías híbridas, en las cuales una de las rejillas de la batería no lleva antimonio y este es sustituido por el calcio. Actualmente existen baterías con aleaciones de plomo-calcio en ambas rejillas por lo cual hacen que su auto-descarga sea muy lenta y su consumo de agua en funcionamiento sea inapreciable, siempre y cuando el circuito eléctrico no presente desperfectos.

Para realizar la conexión de apoyo a una batería que ha sufrido una descarga se debe tener ciertos cuidados, que por lo general son de conocimiento general pero no esta de mas aclarar dudas.

Debe asegurarse primero  que las baterías sean de el mismo voltaje, trate de ubicar el vehículo o los vehículos lo mas cerca posible sin que queden en contacto, de manera que los cables de ayuda puedan ser conectados de forma fácil segura ambas baterías. Para que la batería de ayuda y la batería descargada alimenten de mejor manera al arranque asegúrese de tener desconectados cualquier equipo eléctrico de los dos automóviles, asegúrese que la transmisión se encuentre en park y si es de caja mecánica que este en neutral, es recomendable accionar el freno de mano de ambos vehículos.
Conecte cada extremo de uno de los cables con cada borne positivo de las baterías.
Conecte un extremo de el segundo cable al borne negativo de la batería de apoyo o ayuda, conecte ahora el otro extremo de el segundo cable a un lugar alejado de la batería en alguna zona de el bloque de el motor, chasis u otra parte metálica de el vehículo a ayudar, exceptué el carburador.
Cuide que los cables no estén cerca de las aspas del ventilador u otras partes móviles de los motores de ambos vehículos. 
Ponga en marcha el motor de el vehículo que tiene la batería ayudadora, espere unos dos a tres minutos y ponga en marcha el motor de el vehículo que tiene la batería descargada, si el vehículo no arrancara después de tres a cuatro intentos, no continué tratando de hacerlo arrancar, en esta situación es aconsejable que un mecánico revise la parte mecánica y eléctrica de dicho motor.
Si el vehículo enciende su motor déjelo funcionar en ralenti (1000 rpm aproximadamente), y retire los cables en el orden inverso a como los instalo.

Cuando manipulas la batería de un auto, debes tener cuidado con el ácido que traen, debes usar lentes de seguridad, ropa de seguridad y debes tener mucho cuidado en evitar derrames o salpicaduras de electrolito, porque trae ácido sulfúrico diluido, si por error se te derrama en tu ropa o toma contacto con tu piel debes neutralizar su acidez con bicarbonato y agua, después lava la zona afectada con mucha agua, si te salta ácido a los ojos, debes lavar con abundante agua por al menos un tiempo de 5 minutos con los parpados abierto en su totalidad, recurre a un medico de inmediato.
No dejes baterías o ácido al alcance de los niños, si por error ingiere ácido o electrolito, tome abundante agua o leche y a continuación beba leche de magnesio, huevos batidos o aceite vegetal, recurra a un medico inmediatamente.
Si el electrolito se vierte o salpica en alguna parte de el vehículo, debe neutralizarse con una solución de agua limpia con bicarbonato, no almacene ácido en zonas excesivamente calurosas o bajo la acción directa de la luz solar.

La función principal de la batería es entregar corriente al motor de arranque, para que dicho motor ponga en marcha el motor a combustión.
La corriente que necesita para arrancar un motor de combustión interna depende de el numero de cilindros de el motor, relación de compresión, resistencia de el circuito, temperatura, viscosidad de aceite de el motor, carga eléctrica de los accesorios.
La cantidad de cilindros no siempre es un indicador de que a mas cilindros debe necesitar mas potencia de batería ya que un motor de 4 cilindros pude consumir tanta o mas corriente que uno de 8 cilindros de menor desplazamiento en sus cilindros.
todos estos factores son tomados en cuenta por el fabricante cuando especifica una batería de equipo original para tipo de vehículo que es fabricado, es por ese motivo que al reemplazar dicha batería debe ser en el mejor de los casos idéntica, o como mínimo de el mismo cold cranking.

Que es el cold cranking

Se refiere a la capacidad de arranque en frio (Cold Cranking C.C.A.), esta capacidad es medida  a una temperatura de -18 grados
 El criterio de aceptación para este ensayo es que la tensión entre terminales sea mayor o igual que 1,2 Volt por celda (VPC) o 7,2 Volt de tensión para baterías de 12 Volt, transcurridos 30 segundos de iniciada la descarga.

Para reservar la capacidad de una batería se deben tener en cuenta ciertos aspectos, dado que la batería debe proporcionar la energía eléctrica necesaria para mantener en funcionamiento el encendido y distintos servicios durante un determinado tiempo, supuesto que una averia impida su carga.

Cuidados para preservar una batería en buen estado

  • Mantenerlas limpias y secas
  • La batería debe estar bien asegurada en su alojamiento para evitar roturas por traqueteo.
  • Se deben evitar todo tipo de cortocircuitos, no colocar herramientas sobre su tapa, mantener los bornes limpios y bien asegurados, aislar bien cualquier tipo de instalación eléctrica
  • El ácido sulfúrico que esta presente en el electrolito de la batería es altamente corrosivo, destruye la ropa y quema la piel, es por eso que cuando se refiera al electrolito mejor llevar la batería a un taller especializado.
  • Si el motor no esta arrancando con facilidad, no debe insistirse inútilmente, accionando el motor de arranque cada vez, esto hará que se descargue la batería, es mejor revisar bien la causa antes de seguir forzando al arranque eléctrico.
  • Mantener limpios los orificios de salida de gases, que permitan a estos salir al exterior, no se debe aproximar una llama, ni acercar un cigarrillo encendido, ya que el hidrógeno es explosivo al mezclarse con el oxigeno de el aire.
  • Al desconectar la batería debe hacerse en un sentido determinado, primero se debe desconectar el cable que va a la masa sea el positivo o negativo (generalmente es el negativo), para luego desconectar el otro.
  • Al reconectar la batería se debe conectar primero el cable aislado y luego el que va a la masa (por lo general es el positivo).
  • Los terminales de batería que estén muy duro deben sacarse con extractor y no apalancando con desarmador u otra herramienta, aparte los bornes no deben golpearse para que entren.
  • Antes de conectar la betria es necesario verificar que polo va a la masa.
  • Para prevenir la sulfatacion de los bornes de la bateria pueden recubrirse con vaselina o con grasa consistente, incluso se pueden añadir arandelas especificas que hay en el mercado.

Que es la capacidad de una batería

La capacidad de una batería es la cantidad de electricidad que es capaz de administrar en el estado de plena carga (carga completa).
Los factores que influyen en dicha capacidad eléctrica son:

  • Dimensión y numero de placas de la batería, separación de placas y resistencia interna.
  • Régimen de carga
  • Temperatura y densidad de el electrolito

Como saber la capacidad eléctrica de una batería


Las baterías vienen marcadas con unos números los cuales nos indican la capacidad eléctrica por ejemplo:
La batería 12 V-44Ah-210 A
Esto indica que la tensión nominal es 12 voltios, esta batería se puede descargar a un régimen de 4 amperios durante 11 horas o a 2 amperios durante 21 horas, y el 210 A es la capacidad máxima de descarga.
Explicando mejor:
12 V = voltaje nominal de la batería 12 voltios
44 Ah = significa 44 amperios por hora en el arranque, o sea es el amperaje que brinda cuando accionamos la llave para el encendido de el auto, si tu motor es mas grande necesitas mas fuerza en el arranque y por tanto mas amperios hay baterías de 60 Ah, 75 Ah etc.
210 A = esta es la capacidad máxima de descarga de la batería, no indica un tiempo exacto de descarga pero te da una idea, por ejemplo si el motor esta apagado y tu escuchas la radio hay un consumo eléctrico directamente de la batería, sin que el alternador la recargue, entonces mientras mas grande sea este numero mas te durara la batería con el motor apagado.
Dado que el principal objetivo de la batería es colocar en marcha el motor del vehículo por medio de el motor de arranque. Esta característica es medida sometiendola a una descarga en régimen rápido. La combinación del aumento a la resistencia al arranque, al aumentar la viscosidad de el aceite del motor, y la disminución de la capacidad de la batería producida por el frió, aconsejan mantener las baterías completamente cargadas, en particular en lugares fríos con bajas temperaturas.


La batería en un automóvil es un elemento esencial ya que energiza al sistema eléctrico y sirve de acumulador de energía para arrancar el motor.
Hay ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta para alargar la vida útil de una batería.
Cuidados de la bateria 
Recuerde siempre añadir agua destilada a la batería de su auto, siempre que haga falta y si la batería lo requiere. Tenga siempre en cuenta que el líquido de la batería(agua destilada) no debe pasar o superar el nivel de las placas, un exceso de este puede ser perjudicial para el automóvil.

Qué es lo que acorta la vida útil de la batería

Por lo general esto sucede cuando se le da una gran descarga y recarga de la batería, ocasionada por cualquiera de los siguientes eventos:

Sólo se usa el vehículo por la noche. (La carga eléctrica es mayor.) 

debido a que por la noche se necesitan encender las luces para la buena vision de el conductor.

El vehículo está parado durante largos períodos de tiempo con el motor al ralentí (mínima). 

cuando las revoluciones de el motor son bajas el alternador gira tambien en menor revolucion y esto hace que la recarga de la bateria sea menor.

La cantidad de electricidad generada es pequeña

Esto se debe a un mal funcionamiento de el alternador.

El motor se arranca muchas veces al día. (La carga eléctrica es grande.)

A veces nuestro motor se apaga debido a varias razones como el filtro de aire esta sucio o mala carburacion etc. el encender varias veces el motor es muy desgastante para la bateria.
También cuando la temperatura de la batería es alta (circulación prolongada a bajas velocidades o en atascos de tráfico).

Falta de electrolito en la batería. 

Electrolito es agua con un 20% de ácido sulfúrico pero normalmente ya las baterías lo train desde nuevas lo que se les debe poner pa recuperar lo que se tira o evapora es agua baja en sales

El auto no se usa, bateria en desuso.

  • Por último si el automóvil no es encendido por un largo periodo de tiempo, es recomendable poner en marcha el motor de vez en cuando durante un periodo suficientemente largo para recargar la batería o ponerla en carga lenta.
Esto se debe a una reacción química entre las placas positiva y negativa en la batería que ocasiona la autodescarga. Recordemos que así el automóvil no sea encendido, este dispone de dispositivos eléctricos que si pueden consumir la carga de la batería.

Cuidados de manipuleo de una bateria

Rendimiento de la batería en función a la temperatura
Siempre desconecte primero el cable del negativo. 

No golpee las baterías ni las incline a más de 45º. 

Remueva la corrosión de los terminales, bandeja, soportes, etc. antes de instalar las baterías. 

Siempre conecte el cable negativo al finalizar. 

Es verdad que existen baterías libres de mantenimiento, prero cual es su vida util y que desventajas o ventajas brindan.
Baterías libres de mantenimiento. 
Se denominan así a las baterías que, bajo condiciones normales de servicio automotriz, no requieren adiciones periódicas de agua. 
Las rejillas de las placas de estas baterías están constituidas por una aleación de plomo-calcio, plomo-plata o plomo-estaño. Al recibir una tensión de 14.5 V el consumo de agua desmineralizada, por jornada de trabajo de 12 horas, es prácticamente despreciable. 

Baterías de bajo mantenimiento y sin mantenimiento
La diferencia entre estas y la convencionales consiste en la constitución de la placas. En las convencionales las rejillas de las placas son de plomo y antimonio, siendo este ultimo el motivo de la continua evaporación de agua.
En las baterías de bajo mantenimiento se reduce la proporción de antimonio, con lo que se disminuye la evaporación del agua y se amplían los plazos de mantenimiento:
En las baterías sin mantenimiento las placas positivas son de plomo-antimonio, de bajo contenido es éste último, y las negativas de plomo-calcio. Los separadores evitan el desprendimiento de la materia activa de las placas, con lo que se consigue reducir el espacio dedicado al deposito de los sedimentos, al disminuir estos, y así se puede aumentar el nivel de electrólito por encima de las placas, garantizando permanezcan sumergidas durante la vida de la batería, eliminado el mantenimiento.

La batería de un automóvil es un elemento vital para el motor, es la encargada de brindar energía al motor de arranque para encender el motor, una vez encendido el motor sirve de acumulador de energía la cual es suministrada por el alternador.
Vida útil de una batería
La mayoría de las baterías tienen un tiempo de vida de entre 5 y 7 años, pero para que funcione correctamente es necesario darle un mantenimiento regular y programar revisiones cada cierto tiempo.
Se recomienda hacer un mantenimiento a la batería del auto revisándola y limpiándola con regularidad y cargándola cuando sea necesario.

Pasos para el mantenimiento a la batería del auto:

  • Revisa el nivel de agua de la batería cada 2 o 3 meses. En lugares fríos o en invierno es necesarios revisar la batería con mas frecuencia.
  • Levanta las tapas de llenado de la batería para revisar el nivel de líquido. Algunas baterías no tienen tapa porque no necesitan agua. estas son libres de mantenimiento pero te recomiendo que te compres una batería a la cual puedas rellenar el agua destilada
  • Si el nivel de agua es bajo, rellena la batería con agua destilada y espera a que llegue al fondo.
  • Limpia las terminales de la batería de tu auto con un cepillo de alambre cada 6 u 8 meses con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua destilada.
  • Chequea el voltaje de la batería cada vez que realices un cambio de aceite o lleves el auto a mantenimiento. Una batería en buen estado debe tener una carga de 12.5 a 12.6 voltios.
  • Revisa que la batería este bien asegurada, para que no choque con ningún otro elemento de el motor ni se desconecten los bornes.