El Filtro de Aire
Si evitamos la entrada de tierra desde el principio, no tendremos contaminación del aceite por tierra. El filtro de aire que viene de fábrica es suficiente para un uso normal. Inclusive, uso filtros originales en la mayoría de mis vehículos, incluyendo un Toyota 4Runner Turbo Diesel y un Toyota Hi-Lux 4x4 a gasolina. Ambos muestran muy bajos niveles de contaminación con 6000 kilómetros entre cambios, mientras caminan más de 90% en caminos de tierra. Por los resultados que tengo, podría ampliar el periodo entre cambios al doble o más. Lo importante es no soplar estos filtros. Use y bote. Esta es la protección al motor y permite el cambio de aceite extendido si el aceite es API grupo II o mejor. Para mayores detalles vea el Boletín Informativo #7 en nuestro sitio. También existen filtros de aire con turbinas y tubos venturi para extraer la tierra. Estos son buenos cuando son correctamente instalados y cuando son correctamente dimensionados. La instalación de un filtro pequeño acortará el flujo de aire y la potencia del motor. Finalmente, existen filtros promocionados como manera de ahorrar combustible o dar más potencia al motor. Estos filtros solamente pueden aumentar potencia reduciendo la restricción al aire, lo cual permite pasar más tierra, acortando la vida útil del aceite y el motor. No son recomendados para carreteras de tierra o ambientes de mucha tierra.
Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos y no tiene respuesta en términos de horas, días, meses o kilómetros recorridos. Una manera exacta de saber el momento correcto de cambio es colocar un medidor de restricción (sensor) o usar el medidor de restricción que vino en el equipo. Este medidor indicará con un color naranja o rojo o prenderá una luz en el tablero cuando le falte aire al motor. Mientras se queda en verde, el motor tiene todo el aire que No se tiene que tocar, soplar, limpiar ni cambiar el filtro para nada. En algunos casos puede pasar más de 50,000 km sin tocarlo. El manual del auto tiene una tabla de mantenimiento donde recomienda cambiar el filtro cada xxxxx kilómetros. Esto es un estimado de cuanto se puede andar en carreteras de asfalto, condiciones “normales”, etc. En realidad, esto puede ser 30,000 km temprano o 30,000 km tarde, dependiendo del ambiente donde se anda y la condición del motor. Si operamos con el filtro taponado por contaminantes, reducimos la potencia del motor y aumentamos el consumo de combustible. Si cambiamos el filtro muy temprano, gastamos dinero y reducimos la eficiencia del filtro. El filtro es más eficiente cuando ya tiene algo de polvo. Cada vez que abrimos el filtro para mirarlo o “limpiarlo” corremos el riesgo de:
• Dañar el papel o la empaquetadura
• Dejar suelta una manguera o sensor
• Dañar o dejar parcialmente abierto el porta filtros
Pero en realidad no podemos ver los contaminantes que están atrapados dentro de la fibra. La
inspección no dirá nada. Lo óptimo es cambiar cuando el medidor instalado (foto arriba)
indica que existe restricción de ingreso de aire por taponamiento del filtro.
Mirando la foto de la izquierda, el filtro parece súper saturado. Pero si lo levantamos a la luz
podemos ver que está perforado y que ya no está filtrando nada, deja entrar partículas de 100µ
o más. Una inspección solo puede identificar problemas muy serios y solo cuando sea una inspección completa.
Generalmente cuando el filtro ya esta demasiado saturado el auto pierde su aceleracion en vacio (sin carga o movimiento) y hasta se apaga si no stamos pisando el acelerador.
El Polvo, un enemigo fatal para el motor de la maquinaria agrícola
Como todos sabemos un motor necesita de aire para poder quemar el combustible que lo hace funcionar. Ese aire debe estar libre de impurezas para evitar desgastes prematuros en sus piezas móviles, concretamente nos referimos al polvo (tierra) que al entrar en contacto con dichas piezas actúa como un abrasivo fatal. Si a esto le sumamos que un gran porcentaje del componente del polvo se trata de cilicio (arena) que al calentarse a altas temperaturas se transforma prácticamente en vidrio, esto nos da una idea del perjuicio que se producirá en nuestros motores.
Los filtros de aire modernos trabajan a través de un sistema de separación en seco, que consta de un papel filtrante
por donde se obliga a pasar aire, que actúa como "malla" o "colador" de estas partículas. Estos papeles no son comunes, sino que son fabricados bajo estrictas normas internacionales por todos los fabricantes del mundo y poseen una determinada porosidad que es menor al tamaño de las partículas consideradas como abrasivas para las piezas móviles de un motor.
¿ Cómo evitamos que los filtros se ensucien demasiado rápido?
Los filtros colocados en vehículos que trabajan en ambientes con demasiada suciedad se saturan a las pocas horas de uso. Esto se da porque la suciedad en el aire es tal que tapa los poros del papel de manera muy rápida.
En estos casos es muy importante la utilización de un PREFILTRO DE AIRE CON TURBINA DINAMICA. Estos prefiltros actúan como un "centrifugador" de impurezas repeliendo hasta un 95% de la suciedad nuevamente al exterior, sin que esta ingrese al filtro, por consiguiente provocaremos un gran ahorro económico al extender en gran medida la vida útil del filtro de aire.
¿ Cómo funciona un prefiltro de aire dinámico ?
El aire pasa por una TURBINA ESTATICA o estator, que posee unos alabes fijos orientados de manera circular que obligan al aire a tomar un sentido de rotación al igual que un remolino. Este "remolino" impulsa una turbina de cuatro aspas montada sobre rulemanes que comienza a girar alcanzando entre 5000 a 7000 RPM. Toda partícula que intente pasar a través de esta TURBINA DINAMICA, será inmediatamente rechazada por esta hacia el exterior a través de unos canales de descarga diseñados especialmente para tal fin. Con este sistema logramos extender hasta 10 veces la vida útil de los elementos filtrantes de papel.