• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Lubricación en el motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lubricación en el motor. Mostrar todas las entradas

El auto calienta pero tiene agua y el aceite esta en buen nivel

El termostato es una  pieza tiene mucha importancia en lo que respecta al trabajo del motor de un automovil.
 Debido a que es un mecanismo mecanismo que trabaja con resortes, las fallas de esta pieza pueden ser dos: la primera es que se quede cerrada y eleve la temperatura del motor; y la segunda, que se quede abierta y baje la temperatura.
En caso que se quede pegado en posición cerrada no habrá flujo hacia el radiador y se puede recalentar el motor hasta fundirlo. En el caso contrario, que se quede pegado en posición abierta, el motor se enfriará, lo que podría desgastar el motor por fricción, ya que los metales se contraen por la temperatura. También el sensor de temperatura del refrigerante al medir una baja temperatura inyectará más combustible para compensar y, por consiguiente, las emisiones contaminantes se elevarán y el rendimiento de la gasolina disminuirá de manera evidente.
pero debido a que el caso de la primera falla es mas riesgosa muchos deciden quitarlo ya que prefieren gastar mas combustible que fundir su motor.
Para que entienda su funcionamiento les dejo este esquema de funcionamiento de el termostato de auto.

Como saber si el termostato de auto esta fallando

Por lo general la falla mas común es cuando este se queda cerrado o sea el auto calienta teniendo agua y el nivel de aceite esta correcto.
Para verificar esta falla es muy sencillo debes tocar la manquera de salida de el radiador hacia el motor esta deberá estar fría a templada y la manquera de retorno debe estar caliente este es un indicador de que el termostato esta obstruyendo el paso del agua.
en el caso de que se quede en la posición de abierto que seria lo mas conveniente tu auto estará consumiendo mas combustible y tardara en llegar a su temperatura de trabajo nominal.

Que significa la denominacion SAE en los lubricantes

El índice de viscosidad representa la tendencia, mas o menos acentuada, de un lubricante a medida que se enfría, o a fluidificarse según calienta, la viscosidad varía modo inversamente proporcional a la temperatura, los motores sufren el mayor desgaste en el arranque en frió, debido a que el aceite es mas viscoso cuando esta frió, y fluye lentamente por los conductos de engrase y llega con retraso a los elementos en movimiento. Sin embargo una viscosidad demasiado baja puede no ser suficiente para asegurar la formacion de una capa resistente y puede ocasionar problemas como perdidas de compresion por no realizar un sellado eficiente.
La viscosidad de los aceites se mide en grados Engler (E) o en Centistokes (Cst); ambas unidades se relacionan por la formula Cst= E x 7,6.

Aceites Monogrados

El numero indica la viscosidad medida a unos 100 grados de temperatura y la W (winter) quiere decir que el grado de viscosidad esta medido a 18 grados bajo cero, por tanto estos aceite son aptos para épocas de frió riguroso.
Existen los siguientes: SAE 70 (espeso), SAE 60 (extradenso), SAE 50 (denso), SAE 40 (semidenso), SAE 30 (semifluido), SAE 20 (fluido), mas fluidos son SAE 20 W (fluido), que puede llegar hasta 12 grados bajo cero, y el SAE 10 W (ligero) hasta 23 grados bajo cero. El SAE 5 W trabaja en temperaturas máxima de 7 grados bajo cero y mínima de 34 grados bajos cero es muy difícil de encontrar.

Aceites Multigrados

Los aceites multigrados se formulan generalmente partiendo de aceites base muy ligeros, de baja viscosidad por ejemplo un SAE 10 W o 15 W, dependiendo de el compuesto final que se pretenda lograr.
Luego se le añaden aditivos que mejoren su viscosidad, pero que no suelen hacerse presentes hasta que el aceite este caliente. Los aceites multigrados abarcan las propiedades de varias denominaciones SAE seguidas, en ellos la viscosidad se da para dos valores de temperatura y con eso se evita el cambio de aceite por temporada de el año (verano e invierno) a lo que estarían obligados los que usan aceites monogrados.
Asi por ejemplo el SAE 10W/30, sirve como un 10 W en frió, permitiendo un arranque en frió en varios grados bajo cero y como un 30 en caliente.
exiten los multigrados que van desde SAE 10W/40, 10W/50, 15W/40, 15W/50, 20W/40 y el 20W,/50...
  

La lubricación de un motor dos tiempos es totalmente diferente a la de un motor cuatro tiempos, pues el cárter esta seco. El aceite se mezcla con la gasolina de modo que en la aspiración entra al cárter  como los gases entran con velocidad y son frenados de golpe al llenarse al reducido espacio de el cárter, las partículas de aceite que son las mas pesadas son precipitadas a las paredes y al fondo, a la vez que el calor de la pre-compresión tiende a vaporizar las partículas

 de gasolina, mas volátil que el aceite permite que el aceite se vaya a depositar en los cojinetes de la biela y los órganos de movimiento lubricando el sistema biela-cigueñal, para lubricar el cilindro cierta cantidad de aceite pasa con la gasolina lubricando el cilindro y pistón es por eso que un motor dos tiempos humea debido a que ese humo es el aceite que se quemo en l explosión.
La operación de mezcla de de aceite y gasolina no debe de hacerse echando primero la, gasolina porque se mezclaran mal.
Proporcion de mezcla acite-gasolina para motor dos tiempos
son 600 mililitros de aceite por cada 25 litros de gasolina, asi hago la mescla yo. Y en la etiqueta de los aceites ahi viene indicado como se hace la mescla. Te recomiendo el aceite quaker 2 tiempos
En resumen la lubricación de el motor dos tiempos es realizada por el aceite que mezclas con la gasolina, así que ya lo sabes, no te descuides cuando prepares dicha mezcla, que es muy importante.


En muchas ocasiones, seguramente más de una vez hemos escuchado a algún conocido que tuvo problemas y el diagnóstico fue "sopló el empaque". Esto no significa otra cosa que la empaquetadura del motor, la que une la culata con el block, cedió. Esta problema en la empaquetadura del motor genera el siguiente problema:
  1. Que se mezcle el agua con el aceite --> Causa problemas en la lubricación del motor
  2. Que se mezcle el aceite con el agua --> Causa problemas en la refrigeración del motor
El "soplo del empaque" se produce generalmente por una de las siguientes causas:
  • Recalentamiento del motor
  • Empaque de mala calidad (generalmente ocurre con empaques no-originales)
  • Mala instalación

Los síntomas que se presentan ante un problema de empaque soplado son los siguientes:
  • algunas veces falta de potencia,
  • minimo inestable (por mal balance de los cilindros)
  • recalentamiento del refrigerante y por ende del motor
  • apariencia lechosa del aceite es un síntoma categórico
  • podrías encontrar rastros de aceite en el refrigerante (fijate en el radiador).
  • Por si aún tienes dudas; al arrancar el motor en frio (por la mañana), retira la tapa del radiador y enciende el motor. Si de inmediato empieza a salir el agua por la tapa, eso tambien confirma que la empaquetadura está soplada.


El Motor y su Condición 
Los motores tienen diferentes diseños, materiales, compresiones, diferentes temperaturas  operacionales, diferentes sistemas de sincronización de válvulas (cadena de distribución o  engranajes), etc.  Algunos de estos sistemas destrozan el aceite más que otros, causando  mayor cizallamiento y mayor formación de lodos.  
El motor que opera muy frío tendrá más lodo y tendrá que tener cambios de aceite con mucho  más frecuencia que el motor que opera a su temperatura “normal”.  Obviamente si está sin  termostato, se tendrá que acortar el intervalo entre cambios para eliminar el lodo.
• El motor que tiene desgaste tendrá más gases de escape volviendo al aceite, acortando  el intervalo.
• Motores pequeños, especialmente turboalimentados o de buena  potencia requieren  intervalos más cortos por la falta de circulación relativa  y las altas demandas al aceite.
• El motor que tiene un cárter de 3 litros tendrá que tener cambios con mayor frecuencia  que un motor con 5 litros de capacidad (considerando similares cilindradas, cargas,  etc.)
• El motor a diesel mal regulado, que no quema completamente su combustible formará  alto hollín, acortando la vida útil del aceite.
• El motor con turbo REQUIERE de un  buen aceite para soportar las 90,000  revoluciones y la alta temperatura de su cojinete.  El uso de un aceite API grupo I en  motor turboalimentado (aunque recomendado por algunas marcas de aceites baratos)  acortará la vida útil del turbo.  La recomendación o indicación de marketing que el  aceite es para motores turboalimentados no mejora el aceite.  Hay que leer entre líneas  y descubrir el aceite básico.  Una cosa es recomendar – otra es comprobar.

Bombas de aceite

Su misión es la de enviar el aceite a presión y el una cantidad determinada. Se sitúan en el interior del cárter y toman movimiento por el árbol de levas mediante un engranaje o cadena.Existen distintos tipos de bombas de aceite:

Bomba de engranajes

Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor. Esta formada pordos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento una de ellasdel árbol de levas y la otra gira impulsadapor la otra. Lleva una tubería de entradaproveniente del cárter y una salida a presión dirigida al filtro de aceite.
 

Bomba de lóbulos
También es un sistema de engranajes pero interno. Un piñón (rotor) con dientes, el cual recibe movimiento del árbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el piñón en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo envía a una gran presión. La holgura que existe entre las partes no debe superar las tres décimas de milímetro.
 
Bomba de paletas 
Tiene forma decilindro, con dos orificios (uno deentrada y otro de salida). En suinterior se encuentra una excéntricaque gira en la dirección contraria de la dirección del aceite, con dospaletas pegadas a las paredes del cilindro por medio de dos muelles (las paletas succionan por su partetrasera y empujan por la delantera).