• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de medición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de medición. Mostrar todas las entradas


Esta llave tiene la peculiaridad de servir para ajustar el par de apriete de cualquier tornillo/tuerca. El par de apriete es fundamental, cada tornillo/tuerca lleva el suyo y depende básicamente de su función, de la longitud del tornillo y de su diámetro. En el manual de taller de la moto podréis averiguar cuál es el par para cada tornillo/tuerca.

La llave dinamométrica

Lo normal es que sea larga, de unos 50cm como mínimo, para poder hacer más palanca y con más precisión. Lo mejor es elegir una llave con todo el rango de par, de 0 a 210Nm o 21Kgfm.
Es importante que figuren los sellos de garantía y homologación, en este caso TÜV (industria alemana)

El par de apriete

El par de un fuerza de giro de apriete, por tanto, es una unidad de fuerza por una distancia de giro.
Escala de apriete en Kgfm.
Viene expresado en dos unidades básicas:
  • Nm Newton metro
  • kgf.m kilogramo fuerza metro
Giraremos el mango hasta enroscar la llave en la posición que deseemos de par de apriete.

Existen dos tipos de par de apriete, en seco y en húmedo, la diferencia es si la rosca está lubricada o no, la mayoría es en seco, siempre en húmedo será mayor para que la rosca no resbale.
La importancia del par de apriete es tal, que si no tenemos el tornillo/tuerca a su par, se terminará soltando por las vibraciones y si lo apretamos demasiado puede reventar una junta.
EL tiempo de dedicación al apriete de los tornillos de una moto es alto, por eso y porque es casi imposible disponer de todos los modelos y pares para cada moto, es por lo que en los talleres no se llegan a realizar correctamente estas labores. Un uso responsable de esta herramienta nos proporcionará mucha seguridad en la mecánica 



El goniómetro o transportador universal es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos.
Consta de un círculo graduado de 180° o 360º, el cual lleva incorporado un dial giratorio sobre su eje de simetría, para poder medir cualquier valor angular.
El dial giratorio lleva incorporado un nonio para medidas de precisión.

Modo de uso:
Transportadores Universales (en este caso de Starrett) con vernier, pueden ser leídos precisamente con una aproximación de 5 minutos (5’) ó 1/12 de grado. El cuadrante está graduado a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 90 grados. La escala del vernier está también graduada a la derecha y a la izquierda del cero, hasta 60 minutos (60’).

Cada una de las graduaciones representan 5 minutos. Cualquier ángulo puede ser medido, teniendo en cuenta que la lectura del vernier debe ser hecha en la misma dirección deltransportador, derecha o izquierda, a partir del cero.

Como 12 graduaciones en la escala del vernier ocupan el mismo espacio de 23 graduaciones ó 23 grados en el cuadrante del transportador, cada graduación del vernier es 1/12 de grado ó 5 minutos menor que dos graduaciones en el cuadrante del transportador.

Por lo tanto, si la graduación cero de la escala del vernier coincide con una de las graduaciones en el cuadrante del transportador, la lectura es en grados exactos; sin embargo, si alguna otra graduación en la escala del vernier coincide con una de las graduaciones del transportador, el número de graduaciones del vernier multiplicado por 5 minutos debe ser sumado al número de grados leídos entre los ceros, en el cuadrante del transportador y en la escala del vernier.


Ejemplo:


En la ilustración superior, el cero de la escala del vernier se sitúa entre “50” y “51” a la izquierda del cero en el cuadrante del transportador, esto indica 50 grados enteros. También leyendo a la izquierda, la 4ª línea de la escala del vernier coincide con una de las graduaciones en el cuadrante del transportador, como lo indican los triángulos rojos.

Por lo tanto, 4 x 5 minutos ó 20 minutos son sumados al número de grados. La lectura del transportador es de 50 grados y veinte minutos (50º 20’).