• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Filtro aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filtro aire. Mostrar todas las entradas

Filtro de aire de papel o filtro seco

Es el filtro de aire mas eficaz y mas usado en la actualidad, ademas también de ser el mas sencillo, puede eliminar impurezas, quitando hasta un 98 por ciento de el polvo de el aire.
El aire ingresa por la tubería, atravesando un acordeón de papel poroso (filtro de celulosa) o tejido de algodón o fieltro, que esta encerrado entre dos mallas metalicas, estos pliegues colocados  en zigzag ofrecen una amplia superficie de filtrado, son muy efectivos y no ocupan mucho espacio.

Como limpiar el filtro de aire

El filtro de aire se debe limpiar cada 8000 kilometros dependiendo el ambiente en que trabaja el vehículo, se golpea el filtro haciedo caer las impurezas, el filtro debe ser soplado de adentro hacia afuera con una presión menor a los 2 psi, esto para no dañar el el acordeón de papel, efectuando dichas operaciones se procede a armar de nuevo el filtro.

Como funciona un filtro de aire húmedo

El aire ingresa , y atraviesa una esponja metálica, que previamente se ha sumergido en aceite.
Por lo general la esponja esta hecha de virutas de cobre sujetas a una malla que esta hecha de poliuretano que es un material que se asemeja al caucho fino pero mas liviano, atravesando la esponja el aire pasa a una cámara que sirve de silenciador para continuar su paso hacia el motor, Los cambios de dirección y el paso a través de la esponja despojan al aire de un 50 a 60 por ciento de sus impurezas (polvo).
La esponja metálica debe lavarse con gasolina y ser sumergido en aceite limpio cada 5000 kilómetros a 10 000 kilómetros como máximo, esto ademas observando el ambiente donde trabaja el auto, si es mas polvoriento es recomendable cada 3000 kilómetros.


El propósito del filtro de aire 
El sistema de filtración del aire está diseñado para permitir la entrada del aire necesario para 
una combustión completa, mientras bloquea las partículas de polvo.  Ahora, tenemos que 
entender que las partículas de polvo más dañinas son tan pequeñas que se necesita juntar 4 o 5 
solo para poder verlas. 
El propósito del filtro es muy simple: Proteger el motor, para eso tiene que bloquear todo el 
polvo posible, aunque sea tan pequeño que no es visible al ojo humano. Queremos eliminar el 
máximo posible de contaminantes mientras dejamos pasar bastante aire para una combustión 
eficiente. 
El motor normalmente aspira todo  el aire necesario para una  combustión correcta. El sistema de  filtración está sobredimensionado  para poder funcionar bien hasta el  punto que la resistencia  (combinación de codos, diámetro  de tubos, mangueras, juntas, media  filtrante y contaminación  taponando el filtro) llega a tal 

nivel que es más fácil levantar (por  vacío) una columna de agua 25  pulgadas (63 cm) que “chupar” 
bastante aire por el sistema de  entrada. (Nota: Ciertos motores  usan un poco menos o un poco 
más, pero la mayoría operan bien  hasta 25 pulgadas.) En la práctica,  en lugar de colocar una columna  de agua, medimos esta restricción  con un manómetro o un sencillo  medidor de plástico.