• RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta neumatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neumatico. Mostrar todas las entradas

Puede un neumático tener fecha de vencimiento?

Los neumáticos no vienen con fecha de vencimiento, pero si se puede encontrar su fecha de fabricación en los números grabados en los mismos(DOT).
La fecha mas importante es la fecha de instalación del neumático en el automóvil,
a partir de esa fecha es que los expertos indican 5 años como máximo para una primera revisión por expertos y 10 años como máximo para su cambio obligatorio, esto por seguridad.
Si hablamos de fecha de vencimiento se podría decir que 10 años a partir de la fecha de instalación es el máximo de duración de una llanta ya que a partir de esos años es muy peligroso para los pasajeros y el conductor, ademas que los rodamientos de punta de eje se pueden malograr debido a alguna deformación del neumático.
Otro forma de saber cuando cambiar de neumáticos, es midiendo la altura de banda de rodadura, si sus canales de banda de rodadura están por debajo de los 1,6 milímetros de altura, esto seria un indicativo de que es hora de cambiar las llantas.
 

Es por eso que no se podría decir que un neumático tenga fecha de caducidad o vencimiento. Si no mas bien es cuestión de fecha de instalación. 

¿Como conocer la fecha de fabricación de mis neumáticos?


Los dos primeros números indican la semana y los otro dos el año.
Por ejemplo este neumático fue fabricado la primera semana del año 2020. Enero del 2020



Factores que determinan la duración de mis Neumáticos
  • Manejo adecuado de el automóvil
  • Balanceo de los aros
  • Alineamiento de las ruedas
  • Presión de aire en los neumáticos
  • rotación de las cuatro ruedas

Las llantas de un carro son lo mas tedioso de lavar, es por eso que a continuación te presentamos

Dos recetas de limpiadores de llantas caseros:

1 Vinagre + agua: Sabemos que uno de los mejores quita manchas y grasa es el vinagre, coloque en un recipiente 2 tazas de vinagre y 2 tazas de agua, mezcle, y proceda a limpiar las llantas frotando con un paño o esponja. Esto extrae las impurezas y suciedad.
2 Glicerina + Agua destilada: Esta fórmula le dará un toque de brillo a sus llantas. Ponga en un recipiente de 1 litro, 250 ml de glicerina líquida y 750 ml de agua destilada. aplique con una brocha y deje secar; sus llantas se verán como nuevas.
Realizando y aplicando estas dos recetas de caseras sus llantas quedaran brillantes y como nuevas.


Es de vital importancia el cuidado de las llantas o neumáticos de el automóvil debido a representan un gasto de mantenimiento.
Su duración en promedio debería estar en el orden de los 30 000 km a 40 000 kilómetros, para reponerlos es prudente repetir marca y modelo, si los usados eran originales del fabricante y dieron satisfacción.
La elección de el neumático correcto  o el tipo de llanta que se coloca a un vehículo, debe consultarse a un experto, ya que no solo la arquitectura de el vehículo puede inclinar la elección, si no también el estilo de conducción y el uso o trabajo en el que se emplea el vehículo. La mejor opcion es cambiar siempre las dos ruedas del mismo eje de modo simultaneo, procediendo a su equilibrado inmediato, Cuando se estrena llantas conviene rodarlas durante al menos 200 kilómetros, para desbastar su superficie y lograr que se vuelva adherente.

Factores que incrementan el desgaste en los neumáticos


  • El calor llantas sufren mayor desgaste en verano que en invierno debido a su mayor enemigo que es el  calor, por eso se recomienda estacionar el vehículo en la sombra.
  • La pavimentación blanda o elástica, es favorable para la duración de los neumáticos, no así los empedrados y adoquinados
  • Todo frenazo se traduce en un gasto de goma elevado en igual proporción a la adherencia de el camino.
  • La circulación con paradas y arranques frecuentes también representa un gasto mayor en los neumáticos.
  • Las subidas requieren un esfuerzo mayor para el vehículo y las llantas.
La presión de los neumáticos debe comprobarse como mínimo una vez al mes, con neumáticos fríos (que no hayan rodado al menos desde una hora por lo menos, o hayan rodado 2 o 3 km. a velocidad reducida). Los aumentos de presión ocasionados por aumento de calor ocasionado por la rodadura no deben corregir quitando aire, después de rodar, a coche parado se restablecera el equilibrio.
En vehículos que llevan ruedas gemelas, las situadas hacia el interior del vehículo deben ser las mas desgastadas, con objeto de compensar el bombeo de las carreteras, y la presión de inflados es menor para la rueda de dentro que para la de fuera, también para compensar el bombeo.

Cuales son las ventajas de inflar las llantas con gas nitrogeno
1. Mantiene por más tiempo la presión de inflado. Lo que ya de entrada significa que no será necesario acudir, de forma tan continua, al taller para su llenado. Pero no sólo tiempo ahorraremos.
2.- Aumenta la vida útil de los neumáticos. Hasta un 30% más, aseguran. Como es sabido, un correcto inflado de éstos hace que se desgasten menos. Una ventaja económica.
Que trae consigo una nueva mejora, ésta de orden ecológico, ya que hace que el vehículo reduzca las emisiones contaminantes al medio, por ejemplo de dióxido de carbono, CO2 (g).
3.- También reduce el consumo de combustible. Que por lo general aumenta con una baja presión de los neumáticos. Según algunos datos, se puede aumentar hasta en un 3,3 % el kilometraje realizado.
4.- Evita que se oxiden la goma del neumático y el metal de las llantas, así como que se degrade la alineación. Esto es debido a la ausencia de oxígeno O2 (g) y de vapor de agua H2O (g) en el gas de llenado. Se dice que el nitrógeno es un gas seco.

5.- Mejora la hermeticidad del neumático, evitando la pronta perdida de presión. Lo que supondrá que disminuya la posibilidad de que se produzca un reventón.
O que, en caso de un simple pinchazo, y debido al más lento escape del gas nitrógeno, podamos llegar más lejos para cambiar o arreglar el neumático.
6.- Reduce la variación de presión 

El Nitrógeno es un gas inerte, seco, no es corrosivo y no es peligroso porque no es flamable, sus moléculas son de mayor tamaño que las del oxigeno, de ahí el beneficio de mantener por mayor tiempo la presión adecuada de las llantas.
Un neumático inflado con aire pierde aproximadamente 2 lbs. de presión al mes, cuando lo inflamos con Nitrógeno, tardara 6 meses en perder esas mismas 2 lbs.

Inspección regular
Inspecciona detalladamente tus llantas al menos una vez al mes para detectar signos de desgaste desigual.
Éste puede ser causado por presión inadecuada, mala alineación, mal balanceo, fallas en la suspensión o amortiguadores en mal estado. La causa puede ser corregida con tu distribuidor de llantas. Si el problema se detecta a tiempo, tus llantas pueden continuar en servicio. Sin embargo, ciertos patrones de desgaste irregular pueden indicar que la llanta ha sufrido daño en su estructura interna y esto requerirá atención inmediata de tu distribuidor. Cuando el dibujo de la llanta en la superficie de contacto con el suelo se ha borrado hasta 1/16 de pulgada o 2 milímetros, las llantas deben ser reemplazadas. Revisa que la llanta no tenga piedras, vidrios, metales o cualquier objeto extraño que pueda causar pérdida de aire.
Si una llanta necesita aire de forma continua, desmóntala del automóvil y revísala hasta encontrar por qué está perdiendo aire. El problema puede ser algún daño en la llanta o en la válvula.
Carga adecuada de el vehiculo
No debes sobrecargar el vehículo. Recuerda que el equipaje cargado en el techo de cualquier automóvil cuenta como carga adicional. Si se está arrastrando un remolque, parte del peso del mismo se transfiere al automóvil que lo arrastra, esto reduce el límite de carga del automóvil. La única manera segura para prevenir la sobrecarga del vehículo es pesar, eje por eje, el vehículo cargado en básculas especiales.
Buenos hábitos de manejo
La manera de conducir tiene mucho que ver con la vida de tus llantas y tu seguridad. Ten en cuenta los siguientes consejos:
  • Observa los límites de velocidad.
  • Evita arrancones, frenadas y vueltas rápidas.
  • Evita baches y objetos en el camino.
  • No subas banquetas.
  • No lastimes los laterales de la llanta con la banqueta al momento de estacionarte.
Si se atasca en la nieve, lodo o arena evita patinar las llantas, el vehículo debe ser movido con cuidado (usa un movimiento de mecedora, hacia atrás y hacia adelante). Evita girar la llanta excesivamente rápido. Si eso no lo libera, busca una grúa.
Después de que la llanta ha recibido un impacto fuerte, debes desmontarla del rin e inspeccionarla. Una llanta dañada por un golpe fuerte puede parecer útil por el exterior, pero fallar posteriormente. Una llanta mal montada o sobre-inflada puede dañarse o dañar al rin y puede causar una explosión o un accidente. Existe una relación de trabajo muy cercana entre las llantas y varios sistemas mecánicos de tu automóvil. Llantas, rines, frenos, amortiguadores, transmisión, sistemas de suspensión y manejo deben funcionar juntos en armonía para darle un manejo confortable y una larga vida a tus llantas. 
Balanceo
Una llanta y un rin mal balanceados pueden crear vibraciones cuando se maneja sobre superficies planas y causar el desgaste irregular del dibujo de la llanta.
Las llantas y los rines se desbalancean por la diferencia de pesos en los elementos que los componen. Este desequilibrio se arregla añadiendo pesas a la llanta, en las partes internas y externas del rin, equilibrando de esta manera la superficie de la llanta. La combinación exacta de dos equilibrios, uno estático y uno dinámico, dan como resultado una llanta bien balanceada.
El primer paso es determinar el grado de desequilibrio radial y lateral de las llantas y los rines. Primero, se mide la llanta, cuyos desequilibrios máximos permitidos son de 0.035 pulgadas (0.889 mm) para el radial y 0.045 pulgadas (1.143 mm) para el lateral. Estos cálculos se hacen en el punto donde se fija la pestaña de la llanta.
En caso de que la llanta no cumpla con estas especificaciones, debe reemplazarse con una nueva. Cuando la llanta se encuentra dentro de los límites antes mencionados, sí se puede llegar a cumplir tanto el equilibrio dinámico como el estático
Alineación
Una mala alineación provoca:
  • Que se jale el vehículo hacia un lado.
  • Desgaste irregular de las llantas.
  • Volante mal centrado.
  • Consumo excesivo de combustible.
  • Pérdida de estabilidad.
La alineación de las cuatro llantas es fundamental para los automóviles de tracción delantera y aquellos con suspensión trasera independiente.
Todos estos sistemas deben ser verificados periódicamente como se específica en el manual del usuario de tu auto o siempre que tenga algún indicio de problemas. Un golpe fuerte puede desalinear el frente aunque lo acabes de alinear. Este tipo de impactos pueden doblar el rin, causar pérdida de presión de aire o dañar tus llantas de manera imperceptible.
Rotación de las llantas
Cuando el volante comienza a vibrar, las llantas se desgastan más y de forma irregular o rebotan contra el pavimento, es tiempo de balancearlas y rotarlas.
Cada llanta soporta un peso distinto, por esta razón el desgaste no es uniforme. Es por ello que debes rotar tus llantas cada 8,000 ò 10,000 kilómetros; si tu auto es de tracción delantera o vives en la ciudad, debes realizar dicha rotación de forma más frecuente. Consulta el manual del usuario de tu auto para mayor exactitud. La primera rotación es la más importante.


Como saber la presion ideal en los neumaticos

La presión de aire en neumáticos es clave para un mejor desempeño, afecta desde el rendimiento de combustible hasta el desgaste desigual de los neumáticos, así como la estabilidad en la frenada.

Ya sea que la presión de aire en neumáticos sea más baja ó alta de la recomendada, resulta perjudicial para el rendimiento y para los mismos neumáticos.
La presión de aire en neumáticos recomendada por el fabricante está siempre disponible cada vez que abres la puerta del conductor,se encuentra en una etiqueta adherida en el borde interno del marco de esta puerta
En esta etiqueta de presión de aire en neumáticos puedes notar que la presión de las llantas delanteras y traseras es de 30 PSI (libras por pulgada cuadrada-Pounds per Square Inch), cuando lleves a tres pasajeros, en cambio a plena carga (5 pasajeros) la presión de llantas delanteras se mantiene en 30 PSI y la trasera sube a 34 PSI, y tal como muestra la etiqueta, la presión debe tomarse en frío (VALID FOR COLD TIRES ONLY, observa esta indicación en la foto de la etiqueta de presión de arriba), ya que al rodar la presión sube por efecto del incremento de temperatura.
Problemas  frecuentes referidos a la presión de aire de los neumaticos
Un desgaste en los bordes indica presión baja, generando un calor excesivo, lo que causa una resistencia del vehículo al andar.
Un desgaste en el centro indica mucha presión, disminuye la superficie de contacto con el suelo, provocando problemas con la estabilidad y dureza al andar.
En las dos situaciones disminuye la vida útil del neumático, provocando una sobre exigencia del vehículo, y por lo tanto, aumentando el consumo de combustible.
Pero es necesario mencionar que este desgaste también podría ser un déficit o desperfecto en la alineación o problemas en el tren delantero.
Recomendaciones
  • Confirmar la presión recomendada por el fabricante ya sea en el manual del usuario, o etiqueta adhesiva en la puerta.
  • Revise el estado de sus neumáticos cuando estén fríos, antes de emprender un viaje largo o una hora después de haber manejado.
  • Es primordial verificar la presión con un medidor que se encuentre en buenas condiciones, para tener valores exactos. La mayoría de las estaciones de servicio cuentan con medidores para este propósito.
  • Chequee que las tapas de válvulas estén bien puestas, para evitar cualquier fuga de aire.
  • Es ideal revisar la presión cada dos semanas, incluyendo el neumático de repuesto, sobre todo si planeas un viaje o si debes transportar cargas de gran magnitud, o simplemente si vas a conducir a altas velocidades.
  • Para mayor seguridad es necesario acercarse al concesionario o taller especializado, los cuales ofrecen un diagnostico, orientación y reparación.


Convergencia
Significa que los bordes delanteros de las llantas  delanteras o traseras están más cercanos entre sí 
que los bordes traseros. La convergencia  contrarresta la tendencia de las llantas delanteras a 
divergir cuando un automóvil alcanza velocidades  altas. 
Todos los vehículos de transporte vienen con una convergencia positiva para que al estar en  movimiento, las ruedas tiendan a quedar paralelas. Esto ocurre porque el eje delantero, al  ser empujado , permite una abertura de las ruedas, dentro de los límites de operación de los  componentes de la dirección. Por lo tanto si las terminales estuvieren flojas más de lo normal  tenderán a abrirse más, generando convergencia negativa 
Si el desgaste del neumático aparece a partir del hombro externo, indicará convergencia  positiva en exceso   
Divergencia
Significa que los bordes traseros de las llantas, ya  sean del eje trasero o delantero, estarán más cerca  entre sí que los bordes delanteros. La divergencia se usa comunmente en autos de tracción delantera para contrarrestar la tendencia a converger  mientras se conduce a velocidades altas. Alguna divergencia es necesaria para que los  automóviles viren. 

El ángulo de divergencia en curvas, resultante de la inclinación de los brazos auxiliares del  sistema de dirección, permite que la rueda interna en la curva, vire más que la externa, si las  dos entrasen a la curva en paralelo, la rueda interna sufriría un arrastre lateral, de afuera  hacia adentro.  Esto es debido a que la externa comanda la curva, dada la transferencia de peso sobre la  misma y la interna no tendría otra salida que arrastrarse para acompañarla en la curva  Si se tienen averías en los brazos auxiliares,  estarán afectadas la  convergencia y la  divergencia en curvas, ambas produciendo el mismo síntoma de desgaste en los neumáticos (desgaste escamado a partir de los hombros internos, en dirección al centro de la banda de 
rodamiento). Esto ocurrirá porque las ruedas se abrirán mas de la necesario  
Camber
Camber es el ángulo que forman por una parte una línea imaginaria de la rueda con una  línea vertical y perpendicular al piso. El camber puede ser hacia dentro (camber negativo) o  hacia fuera (camber positivo). 
Todos los vehículos de transporte vienen con camber positivo, pues cuando el vehículo  recibe su carga y es puesto en movimiento, la tendencia de las ruedas es de abrirse en la  parte inferior. El ángulo de camber dado en el vehículo es calculado para que las ruedas  queden lo más próximo de la vertical posible cuando ellas están en movimiento (sin quedar  negativas), y es dado en la fundición del mango del eje. Por eso no es regulable.  Cuando el eje se desvía por sobrecarga, el camber queda negativo y el desgaste de los 
neumáticos se producirá a partir de los hombros internos, esto es porque las ruedas habrán  quedado muy abiertas en la parte inferior 
El desgaste por camber incorrecto se acentúa en los hombros del neumático, no solo por la  alteración de la distribución de peso, si no principalmente por generar dos diámetros  diferentes dirigidos por el radio inferior, girando en torno al mismo eje. El diámetro menor  tendrá que arrastrarse un poco más en cada vuelta para mantenerse acompañado con el  mayor. Este desgaste, aunque es a partir de los hombros como en el caso de la  convergencia, se diferencia por ser de tipo liso (arrastre direccional y no lateral)


Una vez que se ha seleccionado el neumático, debe cerciorarse de darle un mantenimiento  adecuado. La duración de un neumático depende tanto de condiciones de uso como de las  características propias del vehículo que la soporta. Usted puede hacer mucho para prolongar  la vida de los neumáticos y garantizar  su seguridad. Algunos aspectos que debe considerar  son:

Alineacion de los neumaticos

Es un servicio indispensable para mantener la estabilidad y durabilidad del neumático. Debe  hacerse aproximadamente cada 10,000 km. Una mala alineación suele ser la mayor causa  de desgastes irregulares, sobre todo si el  neumático presenta ángulos de convergencia y  divergencia, según el caso. Si la dirección tiende a irse de un lado a otro o el volante tiene  demasiado “juego” y no regresa a su posición original después de un giro, con seguridad los  neumáticos delanteros están desalineados.

Balanceo de los neumaticos

Las llantas fuera de balanceo pueden perder miles de kilómetros de vida útil. Para lograr el  mejor desempeño de una llanta es necesario que el peso del conjunto llanta-rin esté  distribuido uniformemente. Una parte pesada en la llanta y el ensamble (conjunto llanta-rin)  deberá ser balanceada con precisión.
Este es un procedimiento por medio del cual se ajustan los pesos de la llanta y del in para  mantener un equilibrio correcto entre ambos. Existen dos tipos de balanceo. El primero es el  estático, en el cual se colocan pequeños pesos en el rin para contrarrestar este desequilibrio.  El otro tipo es el dinámico que toma en cuenta la distribución del peso que debe añadirse a  la rueda para lograr estabilidad. Si las ruedas no están balanceadas sufrirán  desgaste  prematuro, además de producir  vibraciones e incomodidad al  conducir.

Rotacion de las llantas

Pasar los neumáticos del eje de  tracción a los ejes no tractivos
contribuye a aumentar su  durabilidad y alargar  su vida hasta  en un 20%, siempre y cuando   todos los neumáticos sean  del mismo tipo. Se recomienda hacerlo entre los 5 mil y 10 mil kilómetros.
La técnica básica de rotación es un simple patrón “X”  para automóviles y camionetas. En vehículos de
tracción delantera por ejemplo, la llanta trasera  izquierda va al lugar de la delantera derecha y la llanta
trasera derecha a la delantera izquierda; las llantas  delanteras se mueven directamente a la parte trasera.
Lo contrario se aplica para vehículos de tracción  trasera  En el caso de camiones y vehículos pesados, se  recomienda aplicar la siguiente técnica  No olvide que la rotación deberá hacerse entre llantas del mismo tipo


Existen varios tipos de neumáticos para cada estación del año. De igual manera, en el caso  de neumáticos para camiones, estos presentan  diseños de acuerdo a la posición que  ocuparan en el vehículo. A continuación se describen de manera general las características  de dichos neumáticos.
Neumáticos para autopistas.
También llamados “Neumáticos para verano”, están diseñadas para proporcionar la tracción  adecuada al vehículo en caminos tanto lluviosos como secos.
Neumáticos para nieve. 
Proveen máxima tracción en condiciones donde el camino es cubierto por una capa de hielo.
La banda rodante esta diseñada para proporcionar el máximo agarre en estas condiciones,  además esta construida de un material especial que le permite trabajar en climas helados.
Neumáticos para toda temporada (all season).Están diseñados para ser operados tanto en condiciones lluviosas así como de nevadas.
Proporcionan una buena manejabilidad y ofrecen los beneficios de los neumáticos para  autopistas.
Neumáticos de alto desempeño. 
Ofrecen un alto grado de manejabilidad, agarre y desempeño, además de soportar altas  temperaturas y altas velocidades.
Neumáticos toda temporada/alto desempeño.
Ofrecen todas las características de los neumático anteriores tanto en caminos secos y  lluviosos.


Sección transversal de un neumático radial
Fuente: Guía de Análisis de condiciones para llanta radial. The Maintenance Council. U.S.A. Las partes fundamentales de un neumático radial son:
1.- Banda de rodamiento.
Esta parte, generalmente de hule, proporciona la interfase entre la estructura de la llanta y el camino. Su propósito principal es proporcionar tracción y frenado.
2.- Cinturón (Estabilizador). 
Las capas del cinturón (estabilizador), especialmente de acero, proporcionan resistencia a al neumático, estabiliza la banda de rodamiento y protege a ésta de picaduras.
3.- Capa radial. 
La capa radial, junto con los cinturones, contienen la presión de aire. Dicha capa transmite todas las fuerzas originadas por la carga, el frenado, el cambio de dirección entre la rueda y
la banda de rodamiento.
4.- Costado (Pared). 
El hule del costado (pared) está especialmente compuesto para resistir la flexión y la intemperie proporcionando al mismo tiempo protección a la capa radial.
5.- Sellante. 
Una o dos capas de hule especial (en neumáticos sin cámara) preparado para resistir la difusión del aire. El sellante en estos neumáticos reemplaza la función de las cámaras.

6.- Relleno.

Piezas también de hule con características seleccionadas, se usan para llenar el área de la
ceja (talón) y la parte inferior del costado (pared) para proporcionar una transición suave del
área rígida de la ceja,  al área flexible del costado.
7.- Refuerzo de la ceja (talón)
Es otra capa colocada sobre el exterior del amarre de la capa radial, en el área de la ceja,  que refuerza y estabiliza la zona de transición de la ceja al costado.
8.- Ribete 
Elemento usado como referencia para el asentamiento adecuado del área de la ceja sobre el
rim
9.- Talón 
Es un cuerpo de alambres de acero de alta resistencia utilizado para formar una unidad de  gran robustez. El talón es el ancla de cimentación de la carcaza, que mantiene el diámetro  requerido de la llanta en el rim

La elección de neumáticos no es trivial. En el mercado existen una gran cantidad de  fabricantes que ofrecen neumáticos para toda clase de vehículos. Sin embargo, si se desconocen los factores básicos para elegir la llanta adecuada, a menudo se cometen errores que atentan contra la seguridad y la economía.  La mayoría de los automovilistas casi nunca  prestan atención a sus neumáticos salvo cuando comienzan a dar problemaso se hace necesario cambiarlos.  Muchos consumidores acostumbran comprar sus neumáticos apresuradamente sin pensar en las características de su vehículo, así como también en las diferencias que existen entre los diferentes tipos de neumáticos.
Las llantas forman parte de los sistemas de suspensión, frenos y dirección del automóvil e influyen de manera decisiva en la seguridad, maniobrabilidad, manejo general del vehículo e incluso en el consumo de combustible. Por ello resulta recomendable adquirir neumáticos de la misma medida y tipo que los originales, ya que el fabricante los ha seleccionado con base en parámetros de confort, resistencia de rodamiento, velocidad, “agarre”, entre otros, aunque también las llantas originales no siempre se adecúan a todos los casos, pues cada automovilista tienen necesidades y requerimientos distintos que vale la pena considerar. Elegir neumáticos es una decisión que no debería hacerse sin tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
• Tipo de vehículo que conduce.
• La forma en que maneja.
• El tipo de camino que recorre cada día.
• Las condiciones del camino.
• Las condiciones climáticas.
Primero defina en que condiciones de camino rodarán los neumáticos: autopista o terracería  y con base en las características del vehículo y a los hábitos de manejo. Comience a cuestionarse lo siguiente: ¿tipo de clima en el que opera el vehículo?, ¿condiciones del camino?, ¿circula comúnmente en autopistas o en ciudad?, y otras condiciones de manejo le ayudarán a escoger el tipo de neumático que requiere.
• Seleccione el tamaño adecuado del neumático. Toda la tecnología existente no le ayudará, si usted haceuna mala selección en el tamaño del neumático que su vehículo requiere. El tamaño adecuado del neumático y demás especificaciones referentes al Dirección de Transporte diseño de su vehículo las podrá encontrar en el “Manual del propietario”. También puede recurrir a las fichas técnicas de los fabricantes de los neumáticos.
• Aprenda a leer la designación del neumático. En la pared externa o capa exterior del neumático aparece una serie de números y letras los cuales le proporcionarán información acerca de las características del mismo.

• Posteriormente seleccione a un distribuidor de llantas. Si usted no cuenta con un proveedor puede comenzar por buscar en la “Sección Amarilla”. Recuerde que podría obtener buenos descuentos al hablar con diferentes proveedores.
• Cuando vaya a comprar el neumático es importante que tome en cuenta aspectos tales  como precio y calidad. En ocasiones el  consumidor encuentra alta calidad en los  neumáticos que requiere pero su precio es también alto. Recuerde que es mejor comprar  neumáticos con distribuidores autorizados aunque tenga que pagar un poco más por ellos,  ya que ellos le podrán garantizar el neumático.
• Considere factores como la capacidad de carga y la tracción de los neumáticos, vida  estimada en kilómetros, temperatura de operación, garantía, etc. No olvide revisar la póliza de garantía.