Puede un neumático tener fecha de vencimiento?
¿Como conocer la fecha de fabricación de mis neumáticos?
- Manejo adecuado de el automóvil
- Balanceo de los aros
- Alineamiento de las ruedas
- Presión de aire en los neumáticos
- rotación de las cuatro ruedas
Las llantas de un carro son lo mas tedioso de lavar, es por eso que a continuación te presentamos
Es de vital importancia el cuidado de las llantas o neumáticos de el automóvil debido a representan un gasto de mantenimiento.
Su duración en promedio debería estar en el orden de los 30 000 km a 40 000 kilómetros, para reponerlos es prudente repetir marca y modelo, si los usados eran originales del fabricante y dieron satisfacción.
La elección de el neumático correcto o el tipo de llanta que se coloca a un vehículo, debe consultarse a un experto, ya que no solo la arquitectura de el vehículo puede inclinar la elección, si no también el estilo de conducción y el uso o trabajo en el que se emplea el vehículo. La mejor opcion es cambiar siempre las dos ruedas del mismo eje de modo simultaneo, procediendo a su equilibrado inmediato, Cuando se estrena llantas conviene rodarlas durante al menos 200 kilómetros, para desbastar su superficie y lograr que se vuelva adherente.
Cuales son las ventajas de inflar las llantas con gas nitrogeno
1. Mantiene por más tiempo la presión de inflado. Lo que ya de entrada significa que no será necesario acudir, de forma tan continua, al taller para su llenado. Pero no sólo tiempo ahorraremos.
2.- Aumenta la vida útil de los neumáticos. Hasta un 30% más, aseguran. Como es sabido, un correcto inflado de éstos hace que se desgasten menos. Una ventaja económica.
Que trae consigo una nueva mejora, ésta de orden ecológico, ya que hace que el vehículo reduzca las emisiones contaminantes al medio, por ejemplo de dióxido de carbono, CO2 (g).
3.- También reduce el consumo de combustible. Que por lo general aumenta con una baja presión de los neumáticos. Según algunos datos, se puede aumentar hasta en un 3,3 % el kilometraje realizado.
4.- Evita que se oxiden la goma del neumático y el metal de las llantas, así como que se degrade la alineación. Esto es debido a la ausencia de oxígeno O2 (g) y de vapor de agua H2O (g) en el gas de llenado. Se dice que el nitrógeno es un gas seco.
5.- Mejora la hermeticidad del neumático, evitando la pronta perdida de presión. Lo que supondrá que disminuya la posibilidad de que se produzca un reventón.
O que, en caso de un simple pinchazo, y debido al más lento escape del gas nitrógeno, podamos llegar más lejos para cambiar o arreglar el neumático.
6.- Reduce la variación de presión
Convergencia
Significa que los bordes delanteros de las llantas delanteras o traseras están más cercanos entre sí
que los bordes traseros. La convergencia contrarresta la tendencia de las llantas delanteras a
divergir cuando un automóvil alcanza velocidades altas.
Todos los vehículos de transporte vienen con una convergencia positiva para que al estar en movimiento, las ruedas tiendan a quedar paralelas. Esto ocurre porque el eje delantero, al ser empujado , permite una abertura de las ruedas, dentro de los límites de operación de los componentes de la dirección. Por lo tanto si las terminales estuvieren flojas más de lo normal tenderán a abrirse más, generando convergencia negativa
Si el desgaste del neumático aparece a partir del hombro externo, indicará convergencia positiva en exceso
Divergencia
Significa que los bordes traseros de las llantas, ya sean del eje trasero o delantero, estarán más cerca entre sí que los bordes delanteros. La divergencia se usa comunmente en autos de tracción delantera para contrarrestar la tendencia a converger mientras se conduce a velocidades altas. Alguna divergencia es necesaria para que los automóviles viren.
Una vez que se ha seleccionado el neumático, debe cerciorarse de darle un mantenimiento adecuado. La duración de un neumático depende tanto de condiciones de uso como de las características propias del vehículo que la soporta. Usted puede hacer mucho para prolongar la vida de los neumáticos y garantizar su seguridad. Algunos aspectos que debe considerar son:
Existen varios tipos de neumáticos para cada estación del año. De igual manera, en el caso de neumáticos para camiones, estos presentan diseños de acuerdo a la posición que ocuparan en el vehículo. A continuación se describen de manera general las características de dichos neumáticos.
Neumáticos para autopistas.
También llamados “Neumáticos para verano”, están diseñadas para proporcionar la tracción adecuada al vehículo en caminos tanto lluviosos como secos.
Neumáticos para nieve.
Proveen máxima tracción en condiciones donde el camino es cubierto por una capa de hielo.
La banda rodante esta diseñada para proporcionar el máximo agarre en estas condiciones, además esta construida de un material especial que le permite trabajar en climas helados.
Neumáticos para toda temporada (all season).Están diseñados para ser operados tanto en condiciones lluviosas así como de nevadas.
Proporcionan una buena manejabilidad y ofrecen los beneficios de los neumáticos para autopistas.
Neumáticos de alto desempeño.
Ofrecen un alto grado de manejabilidad, agarre y desempeño, además de soportar altas temperaturas y altas velocidades.
Neumáticos toda temporada/alto desempeño.
Ofrecen todas las características de los neumático anteriores tanto en caminos secos y lluviosos.
Sección transversal de un neumático radial
Fuente: Guía de Análisis de condiciones para llanta radial. The Maintenance Council. U.S.A. Las partes fundamentales de un neumático radial son:
1.- Banda de rodamiento.
Esta parte, generalmente de hule, proporciona la interfase entre la estructura de la llanta y el camino. Su propósito principal es proporcionar tracción y frenado.
2.- Cinturón (Estabilizador).
Las capas del cinturón (estabilizador), especialmente de acero, proporcionan resistencia a al neumático, estabiliza la banda de rodamiento y protege a ésta de picaduras.
3.- Capa radial.
La capa radial, junto con los cinturones, contienen la presión de aire. Dicha capa transmite todas las fuerzas originadas por la carga, el frenado, el cambio de dirección entre la rueda y
la banda de rodamiento.
4.- Costado (Pared).
El hule del costado (pared) está especialmente compuesto para resistir la flexión y la intemperie proporcionando al mismo tiempo protección a la capa radial.
5.- Sellante.
Una o dos capas de hule especial (en neumáticos sin cámara) preparado para resistir la difusión del aire. El sellante en estos neumáticos reemplaza la función de las cámaras.
6.- Relleno.
La elección de neumáticos no es trivial. En el mercado existen una gran cantidad de fabricantes que ofrecen neumáticos para toda clase de vehículos. Sin embargo, si se desconocen los factores básicos para elegir la llanta adecuada, a menudo se cometen errores que atentan contra la seguridad y la economía. La mayoría de los automovilistas casi nunca prestan atención a sus neumáticos salvo cuando comienzan a dar problemaso se hace necesario cambiarlos. Muchos consumidores acostumbran comprar sus neumáticos apresuradamente sin pensar en las características de su vehículo, así como también en las diferencias que existen entre los diferentes tipos de neumáticos.
Las llantas forman parte de los sistemas de suspensión, frenos y dirección del automóvil e influyen de manera decisiva en la seguridad, maniobrabilidad, manejo general del vehículo e incluso en el consumo de combustible. Por ello resulta recomendable adquirir neumáticos de la misma medida y tipo que los originales, ya que el fabricante los ha seleccionado con base en parámetros de confort, resistencia de rodamiento, velocidad, “agarre”, entre otros, aunque también las llantas originales no siempre se adecúan a todos los casos, pues cada automovilista tienen necesidades y requerimientos distintos que vale la pena considerar. Elegir neumáticos es una decisión que no debería hacerse sin tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
• Tipo de vehículo que conduce.
• La forma en que maneja.
• El tipo de camino que recorre cada día.
• Las condiciones del camino.
• Las condiciones climáticas.
Primero defina en que condiciones de camino rodarán los neumáticos: autopista o terracería y con base en las características del vehículo y a los hábitos de manejo. Comience a cuestionarse lo siguiente: ¿tipo de clima en el que opera el vehículo?, ¿condiciones del camino?, ¿circula comúnmente en autopistas o en ciudad?, y otras condiciones de manejo le ayudarán a escoger el tipo de neumático que requiere.
• Seleccione el tamaño adecuado del neumático. Toda la tecnología existente no le ayudará, si usted haceuna mala selección en el tamaño del neumático que su vehículo requiere. El tamaño adecuado del neumático y demás especificaciones referentes al Dirección de Transporte diseño de su vehículo las podrá encontrar en el “Manual del propietario”. También puede recurrir a las fichas técnicas de los fabricantes de los neumáticos.
• Aprenda a leer la designación del neumático. En la pared externa o capa exterior del neumático aparece una serie de números y letras los cuales le proporcionarán información acerca de las características del mismo.